Team | Makalu
Odoo • Imagen y texto

PABLO PONTORIERO

Montañista y piloto de parapente. Escalador en roca, hielo, esquiador de montaña. Como profesión es Guía de Alta Montaña con certificación internacional UIAGM IFMGA, y piloto profesional de parapente biplaza FAVL.  Desde pequeño vive en Bariloche y comenzó su actividad en la escuela de montaña del Club Andino Bariloche a los 8 años y no paro de moverse en este medio hasta la actualidad.
Se egresó en la Universidad Nacional del Comahue, como profesor Nacional de Educación Física con orientación en actividades de montaña;  y Guía de Alta Montaña AAGM UIAGM desde 2011.
En 2013 comenzó a volar en parapente y practicar este deporte con mucha dedicación. Desde 2016 es piloto con licencia de biplaza FAVL.
Realizó numerosas ascensiones, travesías de trekking, con esquíes y escaladas en las montañas cercanas a Bariloche. 
En escalada deportiva, alcanzo el nivel de 8a+  trabajado y 7c a vista. Desarrollo la apertura de muchas vías y zonas nuevas, especialmente en Bariloche, siendo el autor de la Guía de escaladas "Bariloche Vertical" que lleva 5 ediciones desde 2004 a la fecha.

En la Patagonia Argentina, ha escalado el Fitz Roy en 4 oportunidades por diferentes rutas; el cerro Torre 2 veces por la vía Ragni; las agujas Saint Exupery, Mermoz, Guillaumet, De L S, Innominata, etc.  Escalo también montañas en países de Sudamérica: Chile, Bolivia y Perú; y de Europa: España, Francia y Suiza. 
Con el parapente a realizado numerosos vuelos de distancia en montaña y estepa, con recorridos de mas de 150 km; y  otras ascensiones en montaña combinando el parapente con trekking, esquí y escalada. 

Trabaja guiando a sus clientes particulares en la montaña; en la formación de nuevos guías de Alta Montaña en la AAGM, y haciendo vuelos con parapente biplaza. 
Entre 2019 y 2021 fue el primer Director del Instituto Superior Argentino de Guías de Montaña (ISAGM), dependiente de AAGM.

De sus ultimas actividades más destacadas, están los vuelos en parapente, desde las cumbres del Monte Fitz Roy en 2020, y del Cerro Torre en 2022; siendo la primer persona en lograr estos dos descensos luego de haber subido escalando.

Odoo • Imagen y texto

PABLO PILOTTA

Nacido en  Olavarría, desde sus 7 años vive en MAR DEL PLATA , donde se formo como Escalador , Montañista  hoy con más de 35 años de actividad ininterrumpida,  la practica amateur , el amor por la naturaleza y la montaña  lo llevaron  a  recibirse de GUIA PROFESIONAL DE ALTA MONTAÑA , acercando y guiando gente  es una forma que encontró  de devolverle a esta hermosa actividad algo de lo que le ha dado, amigos , familia e innumerables aprendizajes para la vida cotidiana.

Embajador  Turístico y Deportivo de la ciudad de Mar del plata ,  propietario del centro de escalada Sierra la Vigilancia , en las sierra de Balcarce, uno de los centros de escalada deportiva más grandes del país . donde tiene numerosas vías equipadas,  a dictado cursos de Escalada en Roca, Montañismo , equipamiento y apertura de vías . lugar que  ha sido trampolín de muchos  viajes de escalada y montaña ,dentro y fuera  del país , 17 cumbres  Aconcagua por diferentes vías, y viajes y expediciones a  Perú , EEUU , Rusia , Europa , África , Alaska , Asia ,   siempre vinculado a la actividad de montaña, trekking y turismo , escalo ALPAMAYO , y varias montañas en Perú , el ELBRUS, en el Cáucaso, el más alto de Europa,  Kilimanjaro ,mas alto de África  , DENALI , el más alto de norte América en Alaska, y participe de una expedición al CHO OYU de 8201 mts la sexta montaña más alta de mundo .  Guía y Jefe Expedición  al Everest Abril Mayo 2021 . 

Odoo • Imagen y texto

ROSANA RECHENCQ

Es Guía de Montaña y Profesora Nacional de Educación Física con orientación en actividades de montaña. Es bombera voluntaria hace 25 años, desempeñándose como Oficial en el cuerpo activo de Bomberos Voluntarios Melipal,  Bariloche. Trabajó en docencia en la Universidad del Comahue, en cursos del Club Andino Bariloche y varios de: Rescate con cuerdas, primeros auxilios, tránsito glaciar, escalada en roca, instructora en curso de AAGM. Desarrolló actividades de escalada, trekking, ascensiones, esquí de travesía, parapente monoplaza, en montañas de los Andes patagónicos, centrales y norte, Perú: Cordillera Blanca, Chile; Alpes e Himalaya. Algunas cumbres destacadas son el Fitz Roy, Tronador, sus tres cumbres, Catedral, Aconcagua, Alpamayo, La Esfinge, Chopicalqui, Mont Blanc.

Odoo • Imagen y texto

BRUNO CASTRO
Comenzó con la escalada en roca a los 15 años y como montañista a los 18, estas actividades se convirtieron en su pasión y se formó profesionalmente como Guía EPGAMT e instructor de escalada deportiva, a la vez que continuaba su desarrollo deportivo. En simultáneo con sus actividades de montaña participa activamente como voluntario de la ONG Greenpeace Argentina, buscando cuidar los lugares que visita y disfruta. Vive en Mar del Plata donde en su día a día pasa por la escalada en roca y viaja continuamente con expediciones a la montaña. Entre sus principales ascensos se encuentran Aconcagua, Ojos del Salado, Tronador, Vn Lanin (cara sur y norte). En escalada deportiva alcanzó el grado de 8a+ trabajado y 7b a vista, buscando superarse en  cada nueva temporada.

Odoo • Imagen y texto

DANIEL REARTE

Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad de Rosario y doctorado en Nutrición Animal en la Pennsylvania State University de Estados Unidos. Realizo estudios postdoctorales en el INRA de Francia. Actualmente cursa el Profesorado en Historia en la Universidad de Mar del Plata.
Viajero, mochilero, montañista y ultramaratonista. Corrió una treintena de ultratrails en los cinco continentes. Su interés por los ambientes extremos y por la diversidad cultural lo llevaron a descubrir en el ultratrail un medio para conocer e integrarse a distintos pueblos que habitan el planeta. Estudiar y viajar para conocer son sus objetivos de vida.
En los últimos 15 años dedicado a las carreras de aventura, finisher en una cincuentena de Ultratrails de Sud América, África, Europa y Asia, la Great Wall Marathon en la muralla china,  Le-Treg en el desierto del Ennedi en Chad, la Sierra Andina Maratón en la cordillera blanca de Perú, la Altai Ultra Trail en la Siberia rusa, la Jordan Ultra Race en el desierto de Wadu Rum de Jordania, entre tantas otras; primer argentino finisher Cat. V3 (>60 años) de la Ultra Trail du Mont Blanc (2015).

En 2020 publicó su libro “CORRER EN EL EXTREMO, volviendo al origen” donde comparte en papel sus experiencias vividas del ultratrail en ambientes extremos: El Himalaya (The Everest Trail Race), El Ártico (The North Pole Marathón), La Selva Amazónica (The Jungle Marathón) y en las arenas del Desierto del Sahara (Le Marathón des Sables)

Su último gran desafío, en septiembre 2022, lo posiciona en el puesto N°10 de Global Limit Albania, representando a la Argentina: 220K en 6 etapas con +8000m de desnivel positivo, en un tiempo total de 41:54:55.

Odoo • Imagen y texto

MELISA QUINTEROS

Melisa estudió diseño gráfico en la universidad de Buenos Aires, y allí comenzó con su proyecto personal, Ojo Sideral. La vida y el querer estar siempre en movimiento, la llevó a redirigir su pasión a la fotografía de naturaleza.

"OjoSideral" es un proyecto nómade en movimiento que va viajando con ella, por diversos y complejos lugares documentando aquello que ve, que siente o que sueña. Se dedica especialmente a la fotografía de paisajes diurnos y fotografía nocturna del paisaje. Las montañas, los perros, los caminos y los ríos son elementos mágicos para ella, e infaltables en sus fotos.

Odoo • Imagen y texto

CHRISTIAN VITRY

Su formación preuniversitaria como docente en las áreas de Geografía y Ciencias Biológicas (nivel Terciario) junto al montañismo a nivel profesional (Guía de Montaña en Altitud -Asociación Argentina de Guías de Montaña) lo condujeron a especializarse en Arqueología de Alta Montaña y estudios de los sistemas viales prehispánicos, en el marco teórico-metodológico de la arqueología del paisaje, que combina la geografía, ciencias naturales y arqueología. 
 Por otra parte se especializó en Evaluaciones de Impacto Ambiental, realizando trabajos técnicos en obras civiles habiendo desarrollado metodologías propias y adquiriendo experiencia en diferentes terrenos durante más de diez años.

Finalmente, trabajó durante 19 años en museos y en la investigación y gestión del Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino (Camino del Inca) que fue
 declarado por UNESCO Patrimonio Mundial en 2014. Desde 2014 a la fecha dirigió obras de restauración, conservación y puesta en valor en los sitios del Patrimonio Mundial de la provincia de Salta.

Su trayectoria deportiva cuenta con más de 120 expediciones de alta montaña (alturas superiores a 5.000 m.s.n.m.), entre las cuales se registran 18 primeras ascensiones, 14 segundas ascensiones y 9 travesías originales de alta montaña. Expediciones internacionales a Bolivia, Perú, Chile y Ecuador, habiendo efectuado más de cuarenta ascensiones a montañas superiores a 6.000 m, incluyendo el Aconcagua. Un centenar de expediciones de excursionismo y media montaña (alturas inferiores a los 5.000 m.) travesías por zonas selváticas y desérticas. En el año 1985, con 19 años, ascendió el Aconcagua en 52 horas partiendo desde el puente del Inca y en 1989 junto a Emilio Gonzalez Turu realizaron la vía directa de pared sur del Chañi (6.000 m), ruta mixta casi de 1.000 m de desnivel que no se volvió a repetir. Recibió numerosas menciones como deportista entre las que se encuentran los premios al montañista del año en 1978/80/82/83/84/85 /92 y 96; en 1985 recibió la medalla de Plata en la terna de deportistas destacados de la provincia y en 1996 el premio "Los consagrados del deporte"